A manera de intro

K-rtucho detonante: revista realizada por impresentables jóvenes poetas y no poetas, desempleados y absurdos artistas; pero todos ahora convertidos en seres editados (jamás publicados en su mayoría).

Presentamos a Usted una fórmula no convencional de expresión: arte-letra -made in San Cristóbal-.

Gráfica, narrativa visual, literatura de la imagen, foto-textos, escritos e imágenes a dúo es decir, poesías, cuentos, inventos, ira, desamores pero eso sí, desde esa eterna necesidad de la bronca. El alma de K-rtucho, se entrelaza con las líneas ondulantes de la contemporaneidad estética y la reflexión social en el arte sin censura; o en algunos casos, con la demencia literaria y el poco respeto a las normas ortográficas u otras tochadas.

He aquí nuestra revista como antirevista, donde la impostura y la libertad creativa es nuestra única exigencia editorial (poco seria por cierto) Bla, bla, bla…

Si algo no le gusta; después que la compre, no nos va a importar, Gracias m=/·*%ªª”·=?¿

Nota: Tampoco podrá reclamar por errores, imprudencias, falta de índice y paginado, así como por otras florcillas del jardín.




Investigación, compilación y dirección creativa: Ender Rodríguez, Yanis Díaz y Yhon Briceño.

Diseño, ilustración y montaje: Yanis Díaz y Yhon Briceño

Contactos: Yanis.diaz@gmail.com; elperroconsangre@hotmail.com e isrodriguez44@gmail.com



lunes, 20 de octubre de 2008

No soy un tipo de lágrima fácil

Si pierdo al billar, me dedico a visitar las casas de números impares.
Envidio a quien elige tu ropa interior. Y estoy casado por el civil con una mujer que me dedica el más civilizado de sus odios. Quiero sobornar a mi pasado, hablar con mis olvidos…
¿A dónde me llevarías si te doy un pasaporte para ciudadanos del primer mundo?
¿Dónde me esconderías de la muerte, de la policía, del amor?
Puedo sentir tu respiración artificial, el delicado viento de los huracanes que produce tu falda azul, el brillo de tus besos indecentes, y el acero inoxidable de tus ojos.
¿Si pierdo al billar, encenderías tus cigarrillos con mi nota de suicidio?
Nunca silbo cuando estoy aburrido, ni canto cuando me baño, ni lloro cuando te vas…
No duermo cuando me enfermo.

Si pierdo mi cabello, mis dientes y mis ganas, entonces buscaría algunas canciones viejas y olvidadas, sin miedo a las radios, a los televisores blanco y negro o a los cines porno que ahora son catedrales de cultos brazileños.

Me gustaría dormir en la sala de tu casa.
Me gustaría matar a tu perro para llamar tu atención.
Me gustaría besarte en la calle y salir corriendo
como si en las noches no soplara el viento.

Dardo

ALICIA



Noche tras noche, una rata gigante se alimenta del pan que la suertuda Alicia, ganadora de un millón de dólares, compra para el desayuno. ¡Maldita! Grita Alicia desde sus cobijas cada vez que las escucha. Esa rata debe morir, medita Alicia. Un exterminador la destruiría, pero un millón de dólares completo es más rico que uno incompleto.

Un comercial a la madrugada anuncia una fabulosa idea: Pega atrapa ratas. Bastante económica y de venta en los almacenes chinos de la ciudad.

Alicia al otro día en uno de los almacenes, mira fijamente el empaque de la pega y piensa. Si la compro gastaría muy poco del millón de dólares. Voltea y observa como el dueño distraído, golpea y da patadas voladoras a uno de sus empleados. Entonces, la ocultó en lo más oscuro de sí.

Alicia tuvo que salir rápido. La pega dentro de sus pantaletas colapsa, derramándose en su Monte de Venus, rodeando el clítoris, para luego juntar los labios internos y externos.

Alicia puede volver a orinar, pero la operación vale un millón de dólares.

Yanis Díaz
V Sinfonía

Y ellos siguen allí
en su bullicio
sin saber que un Dios (humano) los observa
y se ríe de todos:

De la que carga la gorrita verde,
del que come sin gusto,
de los intelectuales librescos
o los que por hobby
o no sé que (créanme)
juegan un partido de Dominó…

O los esperan un OVNI
para irse a otro planeta.


VI Sinfonía
Sin embargo
me he elevado
por encima de todos.

Y lanzo un grito de silencio
para ver si me escuchan
y despiertan del letargo

¡Pero que va!...

Ellos están en su mundo
les da igual
comer leche y beber pan.

Absurda sociedad.

José Antonio

Satanás Filius (1997)

¿Porqué me prohíben escribir lo prohibido?
Si lo prohibido es lo único que excita
a un poeta a escribir
lo que no es desconocido.

Por eso te escribo a ti
¡Oh dulce pecado!

Por ello
busco de manera inclemente
alguien con quien hablar
en las calles, en la iglesia, en la casa
más todos están muertos
¡Miserere, miserere!


Y la mendiga sucia
que va a mi lado
en la plaza de esta ciudad
me mira con amor y desprecio
y me dice: ¡Hijueputa mire!
Y ese soy yo.

José Antonio

Mi último tango


Los sueños mueren primero contigo
la muerte me lleva después,
el bandoleón suena
y me adormece
para pasar con más tranquilidad
la barca de Caronte.


José Antonio.

Homo-erótica

Sudorosas manos, urgencias, masculinas formas, pecaminoso éxtasis.
Lengua inquieta que lame, curiosa, tiembla en agónico morbo. Luego, el silencio profundo…


Nos reservamos el nombre del autor, para evitar algo de homofobia sexista.

Digo que no soy un hombre puro (Fragmentos)

Guillén: Un poeta con cojones


“¿ Acaso tú has probado el agua químicamente pura? El agua de laboratorio, sin un gramo de tierra o estiércol, sin el pequeño excremento de un pájaro, el agua hecha no más de oxigeno e hidrógeno.

Yo no te digo que soy un hombre puro.
…Pues, amo a las mujeres, naturalmente…
…Y me gusta comer carne de puerco con papas y garbanzos y chorizos, huevos, pollos, carneros, pavos, pescados y mariscos. Y bebo ron y cerveza y aguardiente y vino y fornico (incluso con el estómago lleno).
Soy impuro, ¿Qué quieres que te diga?.
Sin embargo, creo que hay muchas cosas puras en el mundo que no son más que pura mierda. Por ejemplo, la pureza del virgo nonagenario. La pureza de los novios que se mastuban es vez de acostarse juntos en una posada… La pureza de los clérigos, los académicos y las gramáticas.

En fin, la pureza de quien no llegó a ser lo suficientemente impuro para saber lo que es la pureza.


Dicen q fue escrito por el cubano Nicolás Guillén, el del Songorocosongo

Para ser poeta…

Escribir es un peo. Uno todo jodido, ebrio, sin plata, sin mujer… ¡Qué coños va a escribir uno! Si la computadora ta´mala, el disco duro ta´muy duro y, sin luz ni agua en casa de la abuela. Eso no es ninguna mantequita. La ortografía me la paso por el forro (como decía el Gabo). Bueno de todos modos, a veces robo papel y tintas por ahí, y sueño algún día ser escritor, o cómo decía un viejo amigo: ¡Uyyy, jueputa si fuéramos poetas! Eso si sería arrrrrecho mano, ¡Noooojoda! Llegar uno a un restaurante y gritar a viva voz: ¡Mira cabrón, tráeme unos asados con fríjoles y sopa! Y entonces, uno pagar -claro está-, con un pingo poema de esos q se hacen a las 4 e´la mañana! ¡Veeeerrrga, eso si es ser un tipo de letras tomar! Te imaginas wevón: Uno tener casa, pensión, seguro, salud, tooooda vaaaiiina gracias a escribir. Y cuando uno se muera, que por lo menos le quede la macoya a los pelaos de uno. Por eso yo digo, ser escritor es algo muy arrecho mano.


eRRO